avistamiento de aves

Ruta Alas en el horizonte

Palkuda, Uh wala fxideya

Saucerottia saucerottei

Colibrí oscuro bastante pequeño, verde en general con cola azul oscuro. Pico recto y de longitud media. Sexos similares. Generalmente se le ve alimentándose individualmente de flores a lo largo del borde del bosque, arbustos secundarios y jardines. Se separan de las esmeraldas por un pico más largo, cloaca azul y blanca, una mancha de bronce en la grupa y una cola menos bifurcada.

Falco sparverus

Halcón pequeño aproximadamente del mismo tamaño que Mourning Dove, pero con cabeza más grande y cola más ancha. En vuelo, observa las alas largas y angostas y la cola cuadrada. A menudo se observa perchado en cables telefónicos, a lo largo de carreteras, en áreas abiertas con vegetación corta y pocos árboles. Desde una percha o flotando, usualmente caen al suelo para capturar pequeños mamíferos e insectos. 

Elaenia flavogaster

Mosquero más abultado pero pequeño, común en las zonas tropicales de baja altitud. Suele encontrarse en claros cubiertos de malezas, sabanas, y otras áreas semi-abiertas con arbustos dispersos. Se parece a otros mosqueros pequeños, y donde hay muchas especies de elenias suele no ser posible identificarlas por especie.  En el Copetón nota su cresta puntiaguda (rara vez recogida), parado y blanco (pocas veces aplanado).

Localmente es bastante común en los bosque templados lluviosos del sur de Colombia y de la parte adyacente de Argentina durante el verano cuando es el periodo reproductivo; migra al norte en marzo-abril para pasar el invierno en los Andes desde Bolivia a Venezuela, y regresa en septiembre-octubre. Usualmente se ve en vuelo sobre bosques y bordes, circulando en lo alto o inmóviles en las corrientes de viento.

Buteo albigula

Caracara plancus

Rapaz grande y patilarga de hábitats abiertos. A menudo se desplaza por el suelo o se posa visiblemente en algún poste de cerramiento o de electricidad. Fíjate en su “gorra” oscura, cuello pálido y cuerpo oscuro. El color de su cara varía del rojo anaranjado al rosado pálido, contrastando con su pico grisáceo pálido. En vuelo, fíjate en los conspicuos destellos blancos de las alas y de la cola

Coragyps

Es nativo de América, desde el sur de los Estados Unidos hasta el sur de América del Sur. Se caracteriza por su plumaje negro, su cabeza sin plumas de color gris oscuro y su cuello largo y delgado. Se alimenta principalmente de carrona y desempeña un papel importante en el ecosistema al ayudar a limpiar los despojos animales. Son aves carroñeras y se les encuentra comúnmente cerca de carreteras, áreas urbanas y en terrenos abiertos donde pueden detectar olores de animales muertos.

Jeph dxuus vxiçxak

Es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae. Se encuentra en América del Sur, en países como Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. Esta especie se caracteriza por su plumaje pardo y estriado en la parte superior, con un parche de color canela en el cuello. Habita en áreas de pastizales, pantanos y humedales, donde se alimenta principalmente de insectos y otros invertebrados que encuentra entre la vegetación baja.

Cistothorus platensis

Dryocopus lineatus

Es una especie de ave piciforme de la familia Picidae. Es nativo de América Central y del Sur. Esta especie se distingue por su plumaje negro con rayas blancas en el dorso, y un patrón facial rojo y blanco. Habita en una variedad de hábitats forestales, incluyendo bosques tropicales y subtropicales, así como en áreas arboladas cerca de cuerpos de agua. Se alimenta principalmente de insectos y larvas que encuentra perforando troncos de árboles con su poderoso pico.

Piranga rubra

Esta especie es nativa de América del Norte y Central, así como de algunas partes de América del Sur durante su migración. El Piranga Roja se distingue por su plumaje rojo brillante en los machos, mientras que las hembras tienen un plumaje más verde oliva. Habita en bosques templados y subtropicales, donde se alimenta principalmente de insectos, frutas y néctar. Durante la temporada de cría, construye nidos en forma de taza en las ramas de los árboles.

Es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae. Es nativo de América del Sur y se encuentra en los bosques montanos de los Andes, desde Venezuela hasta Bolivia. Esta especie se distingue por su plumaje colorido, con la cabeza y el cuello de un azul intenso. Se alimenta principalmente de frutas e insectos que encuentra en la vegetación arbustiva y los árboles.

Anisognathus somptuosus

Piaya cayana

Es una especie de ave cuculiforme de la familia Cuculidae. Se encuentra en América Central y del Sur, desde México hasta Argentina y Uruguay. Este pájaro se caracteriza por su plumaje principalmente pardo y su largo pico curvo. A menudo se le ve saltando entre la maleza baja del bosque, en busca de insectos y otros invertebrados

Andigena Hypoglauca

Es una especie de ave piciforme de la familia Ramphastidae. Esta especie se encuentra en los bosques montanos de los Andes de América del Sur, principalmente en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Se caracteriza por su gran tamaño y su pico largo y curvo de color amarillo y negro, así como por su plumaje principalmente negro con manchas blancas en el pecho y la garganta. Se alimenta principalmente de frutas, aunque también consume insectos y otros pequeños animales.

Es una especie de ave piciforme perteneciente a la familia Ramphastidae. Se encuentra en América Central y del Sur, específicamente en países como Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú. Esta especie se distingue por su plumaje verde brillante con una franja blanca en la parte inferior del cuello, que le da su nombre común. Habita en bosques húmedos y selvas tropicales de montaña, donde se alimenta principalmente de frutas, insectos y otros invertebrados.

Aulacorhynchus albivitta

Cyanocorax yncas

Es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae. Se encuentra en América del Sur, específicamente en los Andes desde Colombia hasta Bolivia. Esta ave se distingue por su plumaje principalmente verde con tonos azulados en las alas y la cola, así como por su llamativo parche facial azul. Habita en bosques montanos y áreas boscosas de altura. Se alimenta principalmente de frutas, semillas, insectos y pequeños vertebrados.

Saltator atrippenis

Es una especie de ave paseriforme de la familia Cardinalidae. Se encuentra en América del Sur, específicamente en regiones de Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina. Este pájaro se caracteriza por su plumaje principalmente verde, con un vientre amarillo brillante y una mancha blanca en la garganta, que contrasta con su pico grueso y oscuro. Habita en áreas boscosas, matorrales y bordes de selvas. Se alimenta principalmente de frutas, semillas e insectos.

Üth vxiçxack

Es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae. Es nativa de América Central y del Sur, y se encuentra desde México hasta el norte de Argentina. Esta especie se caracteriza por su tamaño grande, su plumaje negro con brillo iridiscente y su distintivo nido colgante en forma de bolsa, tejido con fibras vegetales. El Oropéndola de Moctezuma habita en una variedad de hábitats, incluyendo bosques tropicales, bordes de ríos y áreas cultivadas. Se alimenta principalmente de frutas, insectos y néctar.

Psarocolius decumanus

Psarocolius decumanus

Peetamunxi vxiçxack

Es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae. Esta paloma es nativa de América Central y del Sur, y se encuentra desde México hasta Argentina y Uruguay. Es común verlas en  bosques secos, sabanas y matorrales. Se caracteriza por su tamaño pequeño, su plumaje generalmente marrón grisáceo y su cola larga y puntiaguda. Es omnívora, alimentándose principalmente de semillas, granos, frutas e insectos. A menudo se la encuentra en parejas o en pequeños grupos.

Columbina talpacoti

Es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae, nativa de América Central y del Sur. Se encuentra desde México hasta Argentina y Uruguay. La Paloma Moteada se distingue por su plumaje principalmente grisáceo con manchas blancas en el cuello y el pecho, así como por su tamaño mediano. Habita una variedad de hábitats, incluyendo bosques, matorrales, áreas urbanas y bordes de selvas. Se alimenta principalmente de semillas, frutas y pequeños invertebrados.

Patagioenas fasciata

Es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae. Nativa de América del Sur, habita en una amplia variedad de hábitats, desde bosques hasta áreas urbanas y rurales. La Paloma Manchada se caracteriza por su plumaje generalmente grisáceo con manchas blancas en las alas, y una mancha oscura en el cuello que se asemeja a una oreja. Es una especie común y adaptable que se alimenta principalmente de semillas, granos y frutas que encuentra en el suelo.

Zenaida auriculata

Es una especie de ave perteneciente a la familia Columbidae. Esta paloma se encuentra en América Central y del Sur, desde México hasta Ecuador. Se distingue por su plumaje de tonos terrosos y por las manchas blancas en las alas, que son visibles principalmente en vuelo. Habita en bosques de montaña y áreas boscosas húmedas, donde se alimenta principalmente de semillas, frutas y otros materiales vegetales.

Zentrigon frenata

Kupe vxiçxack

Es una especie de ave nocturna perteneciente a la familia Nyctibiidae. Se encuentra en América Central y del Sur. El Nictibio Gris es conocido por su camuflaje y su hábito de posarse en ramas o troncos durante el día, donde se confunde fácilmente con la corteza de los árboles gracias a su plumaje moteado de gris y marrón. Es un cazador nocturno que se alimenta de insectos, pequeños vertebrados y otros invertebrados que captura en vuelo.

Nyctibius griseus

Uropsalis segmentata

Es una especie de ave paseriforme de la familia Pipridae. Esta especie se encuentra en América del Sur, específicamente en las regiones de la cuenca amazónica en Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. El Saltarín Colilargo se caracteriza por su cola larga y distintiva, que utiliza en su cortejo para realizar saltos y exhibiciones llamativas. Habita en bosques húmedos y densos, donde se alimenta principalmente de frutas, insectos y otros invertebrados.

Es una especie de ave de la familia Strigidae, que pertenece al género Megascops. Es nativo de América del Sur y Central. Este pequeño búho se distingue por su tamaño moderado, entre 20 y 25 cm de longitud, y su plumaje de tonos marrones y rayado en el pecho y el abdomen. Es nocturno y se alimenta principalmente de insectos y pequeños vertebrados. Habita  en  bosques tropicales o áreas urbanas, donde anida en cavidades de árboles o nidos abandonados por otras aves.

Fxizx vxiçxack

Nothocercus julius

Es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae. Es endémico de los bosques de montaña de los Andes del norte de América del Sur, específicamente en Colombia, Ecuador y Venezuela. Se caracteriza por su tamaño grande y su plumaje oscuro con un brillo iridiscente. Habita en bosques nubosos y montanos, donde se alimenta principalmente de frutas, semillas, hojas y brotes.

Es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae. Es nativa de los bosques montanos de los Andes de América del Sur, incluyendo regiones de Colombia, Ecuador y Perú. Se distingue por su plumaje predominantemente oscuro con manchas blancas en la parte inferior del cuerpo y una cresta prominente en la cabeza. Habita en áreas boscosas de montaña, donde se alimenta principalmente de frutas, semillas, brotes y pequeños invertebrados.

Penelope montagnii

Chamaepetes goudotii

Es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae. Esta especie es endémica de los bosques nubosos de los Andes de América del Sur, especialmente en Ecuador, Colombia y Perú. Se distingue por su plumaje de color gris oscuro o negro con un brillo azulado, y una cresta distintiva en la cabeza. Habita en bosques húmedos de montaña, donde se alimenta principalmente de frutas, semillas, brotes y pequeños invertebrados.

Yu’ ës vxiçxack

Es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae. Este pato es residente permanente en América Central y América del Sur, aunque algunas poblaciones migran hacia el sur durante el invierno. Se caracteriza por su distintivo pico largo y aplanado en forma de cuchara. Habita en lagos, estanques, ríos y pantanos, donde se alimenta principalmente de plantas acuáticas y semillas.

Dendrocygna autumnalis

Cinclus leucocephalus

Es una especie de ave paseriforme de la familia Cinclidae. Esta especie es nativa de América Central y América del Sur, donde habita principalmente en arroyos y ríos de montaña con aguas rápidas y limpias. Se caracteriza por su plumaje oscuro y su cabeza blanca distintiva. Se alimenta principalmente de invertebrados acuáticos, como insectos, larvas y pequeños crustáceos, que busca sumergiéndose bajo el agua y caminando en el lecho del arroyo.

Anas andium

Es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae. Este pato es endémico de los Andes de Sudamérica, específicamente de los países andinos como Colombia, Ecuador y Perú. Habita en lagos de montaña y lagunas en altitudes elevadas. Se caracteriza por su plumaje marrón oscuro con manchas en el vientre y flancos, y una banda blanca en la cola. Se alimenta de plantas acuáticas, algas y pequeños invertebrados que encuentra en el agua.

Txiç we’sx vxiçxack

Es una especie de ave perteneciente a la familia Momotidae. Esta especie es endémica de los bosques montanos de los Andes en América del Sur, específicamente en Ecuador y Colombia. Se distingue por su plumaje vibrante de tonos verde y azul, así como por su característica cola larga y con forma de raqueta. Se alimenta principalmente de insectos y pequeños vertebrados, los cuales captura desde una percha o cazando en vuelo.

Momotus aequatorialis

Es una especie de ave limícola de la familia Scolopacidae. Este pájaro migratorio es nativo de América del Norte y se encuentra en una amplia gama de hábitats acuáticos, como marismas, lagos, ríos y estuarios, durante su temporada de reproducción en América del Norte, y migra hacia América del Sur durante el invierno. Se caracteriza por su plumaje moteado y su largo pico recto, que utiliza para buscar alimento en el fango y el agua.

Tringa solitaria

Es una especie de ave perteneciente a la familia Grallariidae. Esta ave es endémica de los Andes del norte de América del Sur, específicamente de Colombia, Ecuador y Perú. Habita en los bosques montanos y páramos, donde se alimenta principalmente de insectos y otros invertebrados que encuentra entre la hojarasca y la vegetación baja. Se caracteriza por su plumaje discreto de tonos marrones y su comportamiento esquivo.

Grallaria quitensis

Es una especie de ave perteneciente a la familia Trogonidae, nativa de América Central y del Sur. Este trogón se distingue por su plumaje vibrante y su llamativa máscara facial. Habita principalmente en bosques húmedos y montañas, donde se alimenta de frutas, insectos y pequeños vertebrados. Es conocido por su canto melodioso y su comportamiento tranquilo.

Trogon personatus

Uukyakhe vxiçxack

Es un ave apodiforme que se encuentra en América Central y del Sur, habitando una variedad de entornos que van desde bosques tropicales hasta áreas urbanas. Caracterizado por su plumaje pardo oscuro en la parte superior y más claro en la inferior, este vencejo se alimenta principalmente de insectos atrapados en vuelo y construye sus nidos de barro en acantilados, paredes rocosas y estructuras humanas. Algunas poblaciones son migratorias.

Streptoprocn zonaris

Pygochelidon cyanoleuca

Es fácilmente reconocible por su plumaje distintivo. Tiene un collar blanco alrededor de su cuello, mientras que su cuerpo es principalmente azul oscuro o negro azabache. Sus alas y cola también son de color azul oscuro. La hembra tiene colores más apagados que el macho. Esta especie se encuentra en una variedad de hábitats a lo largo de su rango, desde áreas urbanas y rurales hasta zonas boscosas y montañosas. 

Stelgidopteryx ruficollis

Es el nombre científico del Golondrina de Cuello marrón, una especie de ave passeriforme de la familia Hirundinidae. Se encuentra principalmente en América del Sur, donde habita en áreas abiertas y semiabiertas, como sabanas, pastizales y áreas agrícolas. Su nombre común hace referencia al color marrón de su cuello y pecho.